Fecha de actualización: 27 de febrero de 2025

2025

Curso - Taller de Formación de Promotorías de Educación Cívica para Mexicanas y Mexicanos Residentes en el Extranjero

El FOPEME tiene como objetivo que las y los mexicanos residentes en el extranjero conozcan sus derechos político-electorales, la importancia de ejercerlos y se familiaricen con maneras de promoverlos y difundirlos entre otros connacionales.

Este taller en línea es de carácter autogestivo, lo que significa que las y los participantes tienen la flexibilidad de dirigir su propio proceso de aprendizaje de acuerdo con su ritmo y disponibilidad. A lo largo del taller, las y los participantes tendrán la oportunidad de adquirir los conocimientos y herramientas definidos en los objetivos del curso mediante una variedad de actividades diseñadas para promover la comprensión y aplicación práctica de los conceptos.

El curso está dividido en tres módulos:

  • Sistema Político Mexicano (contenidos actualizados para incorporar la Reforma al Poder Judicial)
  • Derechos de las y los mexicanos en el exterior
  • Caja de herramientas de promotoría ciudadana del voto de las MMRE.

Inscríbete a la edición 2025 del Curso-taller FOPEME, escríbenos a vinculacion.deceyec@ine.mx

2024

Participación en congresos internacionales

Entre el 19 y el 22 de noviembre del 2024, se celebró el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracia y Procesos Electorales 2024. Resonancias, desafíos y oportunidades, en Toluca, Estado de México.

 

Dentro de las participaciones del INE en este Congreso se previó el desarrollo de la Mesa especial “El voto de los mexicanos desde el extranjero: los retos en la implementación de diversas modalidades del sufragio transnacional en el PEF 2023-2024”, celebrada el día 21 de noviembre de 2024, con la participación del Dr. Daniel Tacher Contreras de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; la Consejera Electoral Carla Astrid Humphrey Jordan del INE; la Consejera Electoral Mtra. Erika Estrada Ruíz, del Instituto Electoral de la Ciudad de México y como moderador, el Lic. Alejandro Sosa Durán, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE. Se registró una participación de 12 personas de manera presencial y 208 remota.

La mesa se pude observar en el siguiente enlace:

https://youtube.com/live/F6qsAyKt9zI?feature=share

Acciones de Educación Cívica implementadas en el Marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024

a) Divulgación de materiales informativos. Se diseñaron y remitieron a 23 sedes consulares en los Estados Unidos de América, Canadá, España y Francia, 5 mil ejemplares de materiales con información en inglés y en español. Estas publicaciones estuvieron enfocadas a facilitar información básica sobre el proceso electoral, la comprensión del papel de las elecciones en la democracia y la rendición de cuentas, así como a orientar el ejercicio de los derechos político-electorales Adicionalmente, se remitieron un poco más de 55 mil ejemplares a las 16 entidades federativas con mayor índice de expulsión de personas connacionales, a través de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC).

b) Activaciones informativas y expresiones culturales en espacios territoriales. Se desarrollaron actividades tales como teatro callejero, duelos de rap, bailables folclóricos, interpretaciones musicales, entre otros. Su propósito fue tener proximidad a la población mexicana en espacios de socialización y convivencia con el objetivo de presentar, de una manera amena, lúdica y dinámica, información sobre el ejercicio del voto y motivar el ejercicio de su participación. Estas acciones se concentraron en la ciudad de Los Ángeles, California.

c) Foros informativos internacionales. En el marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 se organizaron cuatro foros en formato híbrido, con el propósito de generar espacios de diálogo y reflexión sobre el ejercicio de derechos de la población mexicana residente en el extranjero. Estos foros contaron con la participación de autoridades electorales, personas académicas, integrantes de organizaciones civiles, personas funcionarias públicas entre otros. Los temas abordados en estos eventos fueron los siguientes:

  • La migración como un factor en las democracias actuales
  • Derechos humanos de la comunidad mexicana residente en el extranjero y su protección
  • La participación desde el extranjero, avances y modalidades
  • La diputación migrante y la ‘circunscripción 33’: incorporando a las y los mexicanos residentes en el extranjero

d) Celebración del Foro informativo “La Diputación Migrante y la ‘Circunscripción 33” celebrado en la ciudad de Houston, Texas

Adicional a los foros se impartieron cuatro talleres:

  • Taller virtual Sistemas Políticos de México y Estados Unidos de América desde una perspectiva comparada
  • Foro- taller Modalidades del Voto de las y los mexicanos en el extranjero
  • Foro-taller Modalidad de voto postal
  • Foro-taller Voto electrónico por internet
Foros Informativos Internacionales. La migración como un factor de las democracias
Derechos humanos de la comunidad mexicana residente en el extrajero y su protección
La participación en el extranjero: Avances y modalidades
La diputación migrante y la "Circunscripción 33" incorporando a las y los mexicanos residentes

2023

Participación en eventos académicos. Para promover una agenda de investigación y debate sobre la cultura cívica y participación política de la ciudadanía mexicana residente fuera del territorio nacional; la cual permita generar conocimiento valioso para la generación de estrategias y acciones enfocadas a fortalecer el ejercicio de derechos. En este sentido, se tuvo participación en eventos en el marco del XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales organizado por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), así como en el contexto del XI Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP).

En el marco de la visita de la Consejera Zavala y complementando las actividades de la agenda establecida, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica implementó las primeras acciones que integran el Programa de Educación Cívica para Mexicanos y Mexicanas Residentes en el Extranjero.

Se realizaron actividades para ofrecer información a las personas mexicanas que viven en el extranjero, que les permita comprender nuestro sistema político y los derechos que tienen para ejercer su ciudadanía, con el fin de coadyuvar a la construcción de una cultura política democrática más allá de nuestras fronteras. Además, se articularon acciones para dar a conocer las iniciativas que el INE está desarrollando en materia de Educación Cívica para mexicanas y mexicanos en el extranjero e invitar a miembros de las organizaciones de migrantes a formar parte de una red de promotores/as de la cultura democrática mexicana, la Red Civitas.

En el marco de actividades con personas residentes en el extranjero, el pasado 1º de septiembre, el Instituto Nacional Electoral recibió la visita de las y los jóvenes denominados “Dreamers”. 

En el evento se contó con la presencia del Consejero Presidente, el Doctor Lorenzo Córdova Vianello y la Maestra Claudia Zavala Pérez, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero y el Profesor Armando Vázquez, Director de la organización Cal-Mex, quienes comentaron y compartieron experiencias con 45 personas jóvenes provenientes de los Estados Unidos de América, de entidades como Nueva York, California, Texas y otros estados de la Unión Americana.

En el evento se comentó la importancia de contar con un instrumento de identificación en el extranjero como la credencial de elector, ya que además de permitirles emitir su voto desde el exterior del país, sirve para demostrar la nacionalidad mexicana.

En materia del ejercicio al voto, se resaltó que, además de por vía postal y electrónica, por primera vez se podrá votar de manera presencial, en los consulados mexicanos ubicados en Estados Unidos y Canadá, donde se encuentra el mayor número de connacionales.