Acerca de la consulta
Del 23 al 27 de marzo de 2009 el Instituto convocó a niñas, niños y jóvenes a participar en ejercicios cívicos donde expresaron sus puntos de vista sobre temas que les interesan y les afectan. De la experiencia obtenida y los resultados logrados, diversas instituciones recuperaron las propuestas que niños y jóvenes expresaron para mejorar la calidad de la convivencia en nuestro país, empezando por la escuela.
En este espacio te compartimos los detalles.

Organización
Para este ejercicio, el Instituto y la Secretaría de Educación Pública (SEP) convocaron a las escuelas públicas y privadas de los niveles primaria y secundaria, con el propósito de que la población estudiantil ejerciera su derecho a participar y expresar su opinión acerca de su experiencia escolar.
La autoridad educativa de cada escuela fue la responsable de organizar el ejercicio, mientras que el Instituto creó materiales de apoyo como:
Jornada
La jornada de participación inició con la apertura de la casilla escolar y concluyó con la notificación de resultados a la Junta Distrital. Para su desarrollo y organización se repartieron tres tipos de boletas, de acuerdo al grado escolar de los participantes:

Resultados
Una vez concluido el ejercicio, el Instituto publicó el Informe final de resultados, el cual describe brevemente el trabajo interinstitucional y los resultados de la participación, con la intención de que éstos sean considerados como un insumo a partir del cual se podrían propiciar nuevas acciones que ofrezcan a la población infantil y juvenil oportunidades para ejercer en mayor medida sus derechos y generar condiciones para involucrarlos directamente en acciones para mejorar las formas de convivencia en sus espacios cotidianos.