¿Cuáles son las reglas para la distritación electoral?
Para el diseño de los distritos electorales se procura que cada uno contenga un número similar de habitantes, que estén bien comunicados en su interior considerando accidentes geográficos importantes, que sus límites preserven municipios completos y que su dibujo sea lo más parecido a una forma regular. También, se busca mantener juntos a los municipios que tengan población indígena y afromexicana para fortalecer de su participación política.
¿Cuándo y cómo se realiza la distritación electoral?
A partir de los resultados del Censo 2020, el INE realizará la distritación a nivel federal y a nivel local en cada una de las 32 entidades federativas entre los años 2021 y 2023.
En cada entidad federativa se realizará una consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas donde se presentará el proyecto de distritación electoral a las autoridades indígenas representativas, y a las autoridades estatales y municipales.
La consulta libre, previa e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos tendrá por objeto recibir las opiniones, propuestas y planteamientos sobre la forma como podrían quedar ubicados sus pueblos y comunidades dentro de los distritos electorales federales y locales y sobre la localidad que podría ser la cabecera distrital.