En esta sección ofrecemos información sobre qué es la Urna Electrónica y su implementación en los Procesos Electorales.
Tema: VOTO Y ELECCIONES /URNA ELECTRÓNICA
Área: DEOE
El uso de la Urna Electrónica optimiza los tiempos en diversas etapas de la Jornada Electoral, así como la generación de información relevante de la manera más inmediata posible, cuenta con mecanismos de seguridad para garantizar la confiabilidad en la transmisión y publicación oportuna de los resultados.
La urna electrónica garantiza la universalidad, libertad y la secrecía, así como los principios y valores que protege la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la concepción tradicional del voto.
¡Es confiable, segura y ecológica!
Posibilidad de reflexión del voto
Garantiza la secrecía del voto
Durante el PEC 2023-2024 se utilizará la urna electrónica modelo 7.0, desarrollada por el INE, en 71 casillas especiales, 44 la CDMX y en 27 de Nuevo León, en los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo (véase Acuerdo INE/CG637/2023).
Impresión de resultados de casilla, ¡tan pronto concluya la votación!
© Derechos Reservados, Instituto Nacional Electoral, México.
Viaducto Tlalpan No. 100 Col. Arenal Tepepan, demarcación territorial Tlalpan, C.P. 14610, Ciudad de México.
Desde cualquier parte del país sin costo: 800 433 2000
Desde Estados Unidos sin costo: 1 (866) 986 8306
Desde otros países con cargo: +52 (55) 5481 9897
o también a través de correo electrónico:
inetelmx@ine.mx